Hola como estan, hoy vamos a hablar de las redes sociales; nuestra dinámica será un poco diferente ya que al final te pondre una pregunta que podrás contestar en la caja de comentarios.
El mundo contemporáneo ha acortado todas las distancias y el planeta ya no es más que una aldea, afirmamos esto porque las redes sociales han eliminado las diferencias y pareciera que todo el mundo se conociera como en una pequeña aldea, como consecuencia de ello todos quieren ver lo mismo, vestir igual y en nombre de la moda termina imponiéndose una uniformidad que elimina la creatividad y la diferencia, ahora el pecado es ser distinto, pareciera que estuviéramos en una época en donde esta establecido que todos debemos pensar lo mismo tener los mismos gustos, ver las mismas películas, ir a los mismos lugares; si no lo hacemos podemos ser marginados de un grupo por el solo hecho de querer otras cosas distintas al mismo.
Aparte de lo dicho anteriormente, las redes sociales también han servido para que cualquier persona con pocas ideas se crea inteligente, ya que publica cosas sin mayor contenido y con el único propósito de ser visto, hace que su vida privada desaparezca ya que publica desde el cómo y en donde duermen, hasta lo que comen, lo que hacen, lo que sueñan.... todo lo que tiene que ver con su vida. Ese es el camino que inicia la mayoría de los youtubers; pues en su mayoría no dicen nada inquietante, que construya un conocimiento crítico frente a su realidad, lo que realmente hacen es entretener a una juventud que los sigue y en muchos casos los quieren imitar; lo ven como un modelo a seguir.
La pregunta es:
¿Qué futuro tiene una sociedad atrapada por las redes sociales?
lunes, 30 de octubre de 2017
miércoles, 25 de octubre de 2017
Viendo el movimiento vanguardista y contemporáneo
El Vanguardismo:
Es un movimiento estético que nace en Europa a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, con el aparecen en pintura los denominados ismos como: el cubismo, expresionismo, fauvismo e.t.c.; dichas manifestaciones estéticas van en contra de la estética propuesta en su tiempo por eso en muchos casos son inicialmente mal comprendidos.
Esta propuesta estética se extiende a las demás artes llegando a la literatura en donde se plantea una nueva forma de narrar de hacer novelas de escribir cuentos, a partir de cuestionar la forma de escribir; para ello copia elementos de la realidad, que refleja en sus cuentos, poemas, novelas.
El movimiento Contemporáneo:
La literatura contemporánea es la que leemos y se produce hoy en dia claro esta que el termino contemporáneo se viene usando desde hace mucho tiempo, la literatura a la que queremos hacer referencia es la que en los últimos tiempos ha venido hablando del conflicto del hombre frente a su realidad.
Los escritores contemporáneos desarrollan sus hechos en las grandes ciudades, pues la ciudad es el espacio den donde habita el hombre contemporáneo y la novela, el cuento, o la poesía habla de él; por eso desarrolla desde ahí es desde donde se plantean los distintos conflictos humanos como son:
La violencia, las guerras, la inseguridad, la soledad e.t.c.
Es un movimiento estético que nace en Europa a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, con el aparecen en pintura los denominados ismos como: el cubismo, expresionismo, fauvismo e.t.c.; dichas manifestaciones estéticas van en contra de la estética propuesta en su tiempo por eso en muchos casos son inicialmente mal comprendidos.
Esta propuesta estética se extiende a las demás artes llegando a la literatura en donde se plantea una nueva forma de narrar de hacer novelas de escribir cuentos, a partir de cuestionar la forma de escribir; para ello copia elementos de la realidad, que refleja en sus cuentos, poemas, novelas.
El movimiento Contemporáneo:
La literatura contemporánea es la que leemos y se produce hoy en dia claro esta que el termino contemporáneo se viene usando desde hace mucho tiempo, la literatura a la que queremos hacer referencia es la que en los últimos tiempos ha venido hablando del conflicto del hombre frente a su realidad.
Los escritores contemporáneos desarrollan sus hechos en las grandes ciudades, pues la ciudad es el espacio den donde habita el hombre contemporáneo y la novela, el cuento, o la poesía habla de él; por eso desarrolla desde ahí es desde donde se plantean los distintos conflictos humanos como son:
La violencia, las guerras, la inseguridad, la soledad e.t.c.
Reseña del cuento espuma y nada más de Hernando Téllez
El barbero del pueblo:
El hace el papel de espía para poder informar a los revolucionarios sobre los planes del capitán Torres, el es el barbero del pueblo y por lo tanto no tiene armas ni es capaz de matar, pero si esta deacuerdo con la manera de pensar de los revolucionarios, por eso les pasa información.
En todo el cuento hay una tensión entre lo que puede hacer el barbero para vengar a los revolucionarios asesinados por el capitán y su conciencia, pues como el mismo lo piensa es solo un barbero y no ha matado nunca y al finalizar el cuento el mismo capitán le dice "Me habían dicho que usted me mataría. Vine para comprobarlo. Pero matar no es fácil. Yo se porque se lo digo"; eso fue lo que pensó el barbero durante todo el cuento y esto es lo que mantiene la atención del mismo porque no se sabe si lo va a matar o no.
viernes, 13 de octubre de 2017
Clases de oraciones
LA ORACIÓN
Del
latín oratio, el concepto de oración tiene
diversos usos. En la gramática, este término se refiere a la palabra o
al conjunto de palabras con autonomía sintáctica. Esto quiere decir que se
trata de una unidad de sentido que expresa
una coherencia gramatical completa. La oración es el constituyente sintáctico
más pequeño posible que puede expresar una proposición lógica.
Las
oraciones se pueden clasificar en dos grupos:
1 Según la actitud o intención del hablante con respecto al contenido de lo que quiere
comunicar o expresar.
2
Según su estructura sintáctica es el orden de las palabras en la construcción de
una oración.
Hoy
hablaremos de la actitud el hablante
De
acuerdo a la actitud del hablante, la oración puede ser:
✍ Oraciones enunciativas: Llamadas también aseverativas o declarativas.
Presentan un hecho o un pensamiento como si fuera real. Pueden ser de dos
clases: afirmativas o negativas. Ejemplos:
Oración
enunciativa afirmativa Serás para mí lo mejor del mundo.
Oración
enunciativa negativa No tienes nada aquí.
✍ Oraciones interrogativas: Son aquellas que formulan una pregunta.
Pueden ser de dos tipos: directas o indirectas
Oración
interrogativa directa ¿Qué hay que hacer?
Oración
interrogativa indirecta Quiero que me digas qué hay que hacer.
✍ Oraciones exclamativas: Son aquellas que se pronuncian en forma de
exclamación. Generalmente son oraciones que transmiten de un modo enfático
sentimientos de alegría, dolor, sorpresa, admiración. Pesar. Ejemplos:
¡Descubriré el precio de la felicidad! ¡Ay! ¡Ajá! ¡Epa!¡Bravo!
✍ Oraciones exhortativas: Son aquellas que expresan consejos, ruego, mandato
o prohibición. Ejemplos: Por favor, entrégame eso, No intentes de nuevo.
✍ Oraciones dubitativas: Son aquellas que expresan duda. Suele llevar un
adverbio de duda. Ejemplos: Tal vez encuentres amigos lejos de aquí.
✍ Oraciones desiderativas: Son aquellas que expresan un deseo. Ejemplos: Ojalá
vuelva pronto.
✍ Oraciones de posibilidad: Son aquellas que expresan suposición o
probabilidad. Ejemplos: Descubriría miles de secretos más.
sábado, 15 de julio de 2017
Hola a todos les voy a hablar de dos libros que he tenido la oportunidad de leer; hacerlo es divertido, y mucho más cuando eres absorbido por las múltiples aventuras que los libros encierran.

Es un gran libro, es emocionante y más que todo para aquellas personas que les gustan algunas cosas de amor. En realidad la historia no es como otras que ya se sabe cómo va a terminar, supongo que es eso que lo hace mas divertido.

Se trata de una niña ciega ayudada por un perro, que a pesar de que no puede ver puede hacer todo lo que hace una persona con todos sus sentidos. Inicialmente es rechazada por los demás, pero cuando se dan cuenta que ella puede hacer todo lo que hacen ellos la aceptan como amiga de juegos y travesuras...si te gusta este comentario del libro te sugiero que lo leas y lo disfrutes.
El primer libro del que les voy a hablar es: Carmen dijo que si de Gerardo Meneses Claros, y Lorena Álvarez.

Es un gran libro, es emocionante y más que todo para aquellas personas que les gustan algunas cosas de amor. En realidad la historia no es como otras que ya se sabe cómo va a terminar, supongo que es eso que lo hace mas divertido.
Trata de un muchacho que conoce a una niña, la cual se convierte en su primer amor, después de un tiempo pasan muchas cosas divertidas, ellos se conocen más y se empiezan a enamorar; si te cuento todo el resumen ya no lo vas a leer con tanta emoción, estoy segura de que te recordará a tu primer amor.
El segundo libro se llama: El mundo oscuro de Teresa de Paloma Sánchez Ibarzábal.

Se trata de una niña ciega ayudada por un perro, que a pesar de que no puede ver puede hacer todo lo que hace una persona con todos sus sentidos. Inicialmente es rechazada por los demás, pero cuando se dan cuenta que ella puede hacer todo lo que hacen ellos la aceptan como amiga de juegos y travesuras...si te gusta este comentario del libro te sugiero que lo leas y lo disfrutes.
Los invito a leer para perderse en mundos geniales y nos vemos en una proxima ocacion.
domingo, 11 de junio de 2017
El Boom y el realismo mágico
Hola a todos.
Hoy quiero hablarles del realismo mágico:
El realismo mágico es un movimiento literario que aparece en la mitad del siglo XX, lo que hacen los escritores es narrar hechos
fantásticos haciéndolos pasar por cotidianos, para ello se alimentan de los
mitos y leyendas de América Latina, pues este es un territorio lleno de ellas y
las personas muchas veces creen tanto en estos relatos fantásticos, que lo hacen ver como un hecho real.
Un ejemplo mio del realismo mágico es: cada mañana cuando mi perro ladraba ocurría una tragedia en el pueblo, recuerdo aun las palabras de mi abuela cuando me lo entregó, ella me dijo que este perro era único porque había nacido el día que resucitó Jesús. Esta no era la primera vez que pasaba algo en el pueblo al escuchar mi perro ladrar.
Página 9 "... el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados."
Yo opino que esta frase es de realismo mágico, porque es verdad que nosotros podemos recordar muchas cosas por medio de olores; pero no podemos llegar a saber como es el destino que alguien a traves estos.
Página 60 " Lo despertó la tristeza. No la que había sentido en la mañana ante el cadáver del amigo, sino la niebla invisible que le saturaba el alma después de la siesta, y que él interpretaba como una notificación divina de que estaba viviendo sus últimos atardeceres."
Esta es una frase de realismo mágico, porque la niebla y la tristeza no pueden ser mensajeros de lo que va ocurrir, ya que estos son fenómenos naturales a los que este personaje le está atribuyendo poderes divinos o sobrenaturales
Tomado de:
Editorial Oveja Negra Ltda, primera edición, diciembre de 1985, Bogotá Colombia.
Espero les haya gustado , sea de su agrado y escribanme en la caja de comentarios de que tema quieren conocer para que lo hablemos en una próxima oportunidad.
sábado, 27 de mayo de 2017
Texto expositivo
Tu relación amorosa con el celular
En el mundo contemporáneo las personas usan cada vez más el
celular en: su trabajo, para hacer tareas, comunicarse, escuchar música, ver películas,
en fin se ha convertido en un objeto que cada vez más personas quieren tener, el
problema es que no lo usan para su bien,
pues el mismo termina generando una dependencia que va creciendo hasta crear una "nomofobia" afectando negativamente la vida de las
personas.
Por nomofobico se entiende que
es una persona que poco a poco se ha vuelto adicta al celular, muchas veces las
personas no se dan cuenta que la tienen, pero lo que más hacen estas personas
es: ir con el celular para todas partes, incluso dentro de la casa, entran con
él al baño y si se les llegara a quedar olvidado cuando salen, les genera
inestabilidad emocional, se estresan, se ponen nerviosos, esta dependencia
también les puede afectar en su parte social, se alejan de las demás personas,
se sienten más libres y diferentes cuando se escriben a través de las redes,
que cuando se hablan en persona.
El grupo de personas más afectadas son los jóvenes especialmente
los adolescentes, ya que estos muchas veces se encuentran desorientados, pues buscan
encontrarse, saber quiénes son, quieren sentirse libres, se vuelven rebeldes y
solo quieren estar con el celular todo el día, pues creen que el celular les
brinda compañía además de diversión.
A lo anterior se agrega el interés económico de las grandes
empresas que con su afán de riqueza, convierten
a los adolescentes en unos consumidores, con la ayuda de los anuncios, en los
que cada día muestran un celular nuevo, para que sea consumido en su mayoría
por los jóvenes, ya que ellos creen que son mejores al tener el último celular.
Finalmente todos han ido
perdiendo la capacidad de interactuar y pensar por si mismos, puesto que la
tecnología para muchos cada día va abarcando más espacio en su vida, se cree
que es un gran avance que todos tengan celulares; pero eso no es así, el gran
avance es el que nos hace bien a todos.
martes, 16 de mayo de 2017
¿Cómo usamos la.....?
Hola como estan, hoy vamos a hablar un poco acerca del uso de la C, CC, H, K, y la Q. Ya que es importante entender estas normas, para escribir mejor; espero te sean útiles.
Usar la "C":
Muchas veces se nos hace difícil saber si la palabra se escribe con S, con C, o con Z ya que su sonido es prácticamente igual. Para poder entender esto mejor les voy a contar una pequeña historia:
Había un señor llamado "Cir", que tenía una casa muy pomposa, él vivía con su esposa la señora "Cer", ellos se encargaban de enseñar a las demás letras como escribir las palabras con "C" correctamente; pero antes de esto ellos miraron muchas palabras y lograron establecer unas normas con todas la palabras que tenían "C"; estas son:
Colocamos la C en los plurales y derivados de palabras terminadas en Z.
Ejemplo: Cruz- cruces- crucifijo- crucificar.
En las palabras terminadas en una vocal seguidas de la combinación "ncia".
Ejemplo: Francia- denuncia- provincia .e.t.c.
En los diminutivos que terminan en "cito- cita- cillo- cilla".
Ejemplo: Pancito- madrecita- ratoncillo- viejecilla.
En las palabras terminadas en "ción" que sean derivadas de una palabra que termine en "to - do".
Usar la "CC":
Se que alguna vez te has confundido con la "CC" y la "X", pero es muy sencillo.
Se escribe con "CC", cuando alguna palabra de la familia léxica aparece el grupo "CT".
Ejemplo: Adicción;adicto- reducción; reducto.
La mayoría de las veces la "CC" se utiliza antes de la vocales "E- I".
Usar la "H":
En el inglés la "H" muchas veces suena como una "J", pero en español también aunque mas suave; aunque son muy pocas las palabras y en su mayoría son extranjeras.
¿Alguna vez has pensado cómo se escribe "hum"?; si asi es, cuando te quedas pensando y dices: ¿"hum será que voy a la fiesta"?, bueno pues lo acabas de ver. Las palabras como "hamster o como haware son extranjeras pero ahora las utilizamos como si fueran de acá. En las palabras como "humano, húmedo, hexágono, heterogéneo y muchas mas la "H" no tienen ningún sonido y no olvides que esa hormiga que viste en tierra caliente se escribe con "H".
Uso de la "K":
La "K" muchas veces a sido remplazada por la "Q"; pero aun se utiliza en las unidades de medida como:kilogramo, kilómetro, kilovatio .e.t.c.
Y de las palabras que han sido remplazadas por la "Q" son por ejemplo kiosco por quiosco
Uso de la "Q":
¿Has salido a pescar?; pues yo pesqué ayer. Los verbos en infinitivo que terminan en "car" se escriben con "Q".
Ejemplo: Buscar: busqué- pescar; pesqué.
También se usa "Q" antes de la u muda, que la siguen las vocales "E- I".

Usar la "C":
Muchas veces se nos hace difícil saber si la palabra se escribe con S, con C, o con Z ya que su sonido es prácticamente igual. Para poder entender esto mejor les voy a contar una pequeña historia:
Había un señor llamado "Cir", que tenía una casa muy pomposa, él vivía con su esposa la señora "Cer", ellos se encargaban de enseñar a las demás letras como escribir las palabras con "C" correctamente; pero antes de esto ellos miraron muchas palabras y lograron establecer unas normas con todas la palabras que tenían "C"; estas son:
Colocamos la C en los plurales y derivados de palabras terminadas en Z.
Ejemplo: Cruz- cruces- crucifijo- crucificar.
En las palabras terminadas en una vocal seguidas de la combinación "ncia".
Ejemplo: Francia- denuncia- provincia .e.t.c.
En los diminutivos que terminan en "cito- cita- cillo- cilla".
Ejemplo: Pancito- madrecita- ratoncillo- viejecilla.
En las palabras terminadas en "ción" que sean derivadas de una palabra que termine en "to - do".
Usar la "CC":
Se que alguna vez te has confundido con la "CC" y la "X", pero es muy sencillo.
Se escribe con "CC", cuando alguna palabra de la familia léxica aparece el grupo "CT".
Ejemplo: Adicción;adicto- reducción; reducto.
La mayoría de las veces la "CC" se utiliza antes de la vocales "E- I".
Usar la "H":
En el inglés la "H" muchas veces suena como una "J", pero en español también aunque mas suave; aunque son muy pocas las palabras y en su mayoría son extranjeras.
¿Alguna vez has pensado cómo se escribe "hum"?; si asi es, cuando te quedas pensando y dices: ¿"hum será que voy a la fiesta"?, bueno pues lo acabas de ver. Las palabras como "hamster o como haware son extranjeras pero ahora las utilizamos como si fueran de acá. En las palabras como "humano, húmedo, hexágono, heterogéneo y muchas mas la "H" no tienen ningún sonido y no olvides que esa hormiga que viste en tierra caliente se escribe con "H".
Uso de la "K":
La "K" muchas veces a sido remplazada por la "Q"; pero aun se utiliza en las unidades de medida como:kilogramo, kilómetro, kilovatio .e.t.c.
Y de las palabras que han sido remplazadas por la "Q" son por ejemplo kiosco por quiosco
Uso de la "Q":
¿Has salido a pescar?; pues yo pesqué ayer. Los verbos en infinitivo que terminan en "car" se escriben con "Q".
Ejemplo: Buscar: busqué- pescar; pesqué.
También se usa "Q" antes de la u muda, que la siguen las vocales "E- I".


sábado, 25 de marzo de 2017
En estos dos barrios de Kennedy se incuban los nuevos ‘Bronx’
Distrito asegura que ya se adelantan trabajos de inteligencias en zonas tomadas por la inseguridad.
Distrito asegura que ya se adelantan trabajos de inteligencias en zonas tomadas por la inseguridad.
—¿Dónde queda el ‘Cartuchito’? –pregunta el periodista en la esquina de la diagonal 38 sur con transversal 81G, costado norte de Corabastos, barrio María Paz.
—¿Qué necesita, lo acompaño? –responde el habitante de la calle, animoso, tras soltar un costal lleno de cartón. Alrededor, hombres y mujeres, de vestiduras ennegrecidas y rotas, y caras igual de trajinadas, escarban entre pilas de basura.
—No, gracias, pero ¿por aquí sí es el ‘Cartuchito’?
—Sí, en la otra cuadra, ¿qué necesita, comprar bareta? Vamos lo llevo.
—Gracias, ahora no.
Los carros zigzaguean, apenas tocando el acelerador, para sortear los obstáculos de la vía: basura, carretas, perros malolientes en busca de un sobrado. Es la diagonal 38 sur.
Como lo anticipó el sujeto del costal, en la transversal 81G bis aparece el que los entendidos denominan como el ‘Cartuchito’. Si la 38 es un caos, habría que buscar en el infierno de Dante para definir esta calle, convertida en callejón por el hormiguero de consumidores que allí reposan y transan. Sobre el pavimento, un tapete de residuos y desechos de todo cariz.
—Vamo a prenderlo ya, perra –invita un muchacho de unos 20 años.
—Espere, perro, voy a dejar esto y vuelvo –responde su compañera de vicio, de camiseta azul (agujereada como un colador), enarbolando una bolsa negra con papel para reciclar. En la otra mano, un bareto.
—Muévale que aquí la espero –concede el joven.
De esquina a esquina huele a perro, a humedad, a basuco, a marihuana. A lo largo, cinco bodegas atestadas de material reciclado hacen acopio de lo que traen hombres y mujeres, y así mismo, tres puertas se tragan, ‘sin dar boleta’, a individuos que no vuelven a salir quién sabe hasta qué hora. No solo acceden andrajosos, también lo hacen otros de aspecto corriente. Son tipos los que abren y permiten el ingreso.
Otros, en la acera, cobijados por la atmósfera de tolerancia, le echan fogonazos a sus pipas. “La banda del rebusque”, se lee en una inscripción plasmada con aerosol. Esta calle es tan pesada que ni Google Street View la registró en fotos.
De regreso en la 38 sur, esta vez en la esquina de la transversal 81D, dos agentes motorizados estacionan y abordan a tres sujetos que se disponen a consumir basuco. Les piden sus cédulas y tras confirmar antecedentes vía electrónica les quitan sus pipas.
—Sí, en la otra cuadra, ¿qué necesita, comprar bareta? Vamos lo llevo.
—Gracias, ahora no.
Los carros zigzaguean, apenas tocando el acelerador, para sortear los obstáculos de la vía: basura, carretas, perros malolientes en busca de un sobrado. Es la diagonal 38 sur.
Como lo anticipó el sujeto del costal, en la transversal 81G bis aparece el que los entendidos denominan como el ‘Cartuchito’. Si la 38 es un caos, habría que buscar en el infierno de Dante para definir esta calle, convertida en callejón por el hormiguero de consumidores que allí reposan y transan. Sobre el pavimento, un tapete de residuos y desechos de todo cariz.
—Vamo a prenderlo ya, perra –invita un muchacho de unos 20 años.
—Espere, perro, voy a dejar esto y vuelvo –responde su compañera de vicio, de camiseta azul (agujereada como un colador), enarbolando una bolsa negra con papel para reciclar. En la otra mano, un bareto.
—Muévale que aquí la espero –concede el joven.
De esquina a esquina huele a perro, a humedad, a basuco, a marihuana. A lo largo, cinco bodegas atestadas de material reciclado hacen acopio de lo que traen hombres y mujeres, y así mismo, tres puertas se tragan, ‘sin dar boleta’, a individuos que no vuelven a salir quién sabe hasta qué hora. No solo acceden andrajosos, también lo hacen otros de aspecto corriente. Son tipos los que abren y permiten el ingreso.
Otros, en la acera, cobijados por la atmósfera de tolerancia, le echan fogonazos a sus pipas. “La banda del rebusque”, se lee en una inscripción plasmada con aerosol. Esta calle es tan pesada que ni Google Street View la registró en fotos.
De regreso en la 38 sur, esta vez en la esquina de la transversal 81D, dos agentes motorizados estacionan y abordan a tres sujetos que se disponen a consumir basuco. Les piden sus cédulas y tras confirmar antecedentes vía electrónica les quitan sus pipas.
“Tombos maric@!s. Cualquiera de esos les saca una miniuzi (subfusil) y los despacha por sapos”, masculla, desde la acera opuesta, un flaco de aspecto descuidado. Escupe y avanza entre el basural que cada día queda en el traspatio de Corabastos, donde a la misma hora (tres de la tarde), un mendigo parte trozos de yuca que recogió antes, los apila y luego clama: “Lleve yuca barata, barata”.
Es común ver niños de caras sucias, no mayores de seis años, que ayudan a su abuela a llenar con mandarinas maduras una bolsa blanca, recolectando las que se pueden salvar entre los desperdicios.
Mi opinión:
Esta crónica demuestra la realidad
que se vive en ciertos sectores de Bogotá, y creo que es bueno que se sepa que
no todos vivimos bien; por esta razón debemos prevenir y ser solidarios con
todas las personas que están a nuestro alrededor, especialmente aquellas
personas con baja autoestima, o, que sean mas susceptibles de ser
afectadas por algún tipo de vicio.
para prevenir estos problemas pueden acudir
a las autoridades pertinentes encargadas de prevenir conflictos principalmente
en niños y adolescentes.
Crónica tomada de:
http://www.eltiempo.com/bogota/historia-de-dos-barrios-de-kennedy-donde-se-incuban-los-nuevos-bronx-69148
domingo, 19 de marzo de 2017
Sobre el Blog
Soy Luz Ángela, nací en la capital de Colombia.
En este
blog vas a encontrar información sobre la lengua española e inglesa;
abordaremos las lenguas desde distintos aspectos y podrás darte cuenta de la
importancia del lenguaje
Espero que como estamos hablando de la lengua
la pongamos en práctica, nos podamos comunicar y compartir nuestras ideas de la
mejor forma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)